Piramide de Necesidades

180820_Pyramid-Graphic_Final-01-1024x791.png
 
 

Como bien lo dijo Maslow, nuestras necesidades tienen una jerarquia y en el campo de la ciencia de datos funciona exactamente igual…

Primero, se tiene que que adquirir la base de nuestro trabajo, la data. Esta puede estar repartida en reportes de terceros, bases de datos propias, herramientas de CRM/ mercadeo etc. La primera tarea es descubrir que tipo de data se tiene y cuales son sus caracteristicas.

Una vez se halla hecho el mapa de la data disponible, tenemos que crear la tuberia que nos va a traer la data de forma limpia, constante, y automatizada.

Ya con la tuberia hecha, es hora de cerciorarnos de que la materia prima halla llegado como se espera. Aqui se crean chequeos constantes de la cantidad y calidad de la data que nos llega, con mecanismos automaticos para alertar cualquier incongruencia.

Ya con la materia prima llegando de manera constante y confiable, podemos empezar a generar reportes. Con herramientas de visualizacion creamos reportes automaticos que nos cuentan que ha pasado en el ultimo dia, mes, semestre etc. En este punto tambien podemos empezar a ver correlaciones de nuestra data con nuestro KPI, que puede ser visitas, ventas, horas trabajadas etc.

Es aqui cuando se puede empezar a ver el futuro usando el pasado. Usando todas nuestras bases de datos, podemos generar modelos que nos digan que puede pasar en el futuro si la data llegase a cambiar en el futuro. Por ejemplo, cuantas ventas podemos esperar si bajamos la inversion en mercadeo, cuantos empleados debo contratar para llegar a la maxima productividad, o que mensaje puede resonar mas con mi audiencia.